Mapa - Chichicastenango (Municipio de Chichicastenango)

Chichicastenango (Municipio de Chichicastenango)
Santo Tomás Chichicastenango («Santo Tomás»: en honor a su santo patrono Tomás Apóstol; «Chichicastenango»: del náhuatl, significa «muralla de ortigas») es un municipio del departamento de Quiché (Guatemala). Se encuentra al sur de dicho departamento y es un reconocido centro turístico por su mercado local. Está situado a 18 km de la cabecera departamental y a 145 km de la ciudad de Guatemala. La mayor parte de la población es indígena de la etnia Quiché.

Durante la época colonial fue una doctrina de los frailes dominicos y luego de la Independencia de Centroamérica formó parte del departamento de Sololá. En 1838 pasó a formar parte del efímero Estado de Los Altos hasta que este fue reincorporado al Estado de Guatemala por el general conservador Rafael Carrera en 1840. Luego de la Reforma Liberal de 1871, el 12 de agosto de 1872 el gobierno de facto del presidente provisorio Miguel García Granados creó el departamento de Quiché, al que Chichicastenango ha pertenecido desde entonces.

En 1935, durante el gobierno del general Jorge Ubico, en Chichicastenango se filmaron algunas escenas de la producción cinematográfica de Hollywood Las Nuevas Aventuras de Tarzán, que también se filmó en Livingston, la selva petenera, Río Dulce, Puerto Barrios y Antigua Guatemala.

Es considerado por algunos como el municipio más importante del departamento debido a ser un lugar de relevancia cultural, histórica y turística, ya que fue en este lugar donde se encontró el Popol vuh, libro religioso maya quiché que narra el origen de la humanidad de acuerdo a esas culturas y el que fue traducido del quiché al castellano por fray Francisco Ximénez, O.P. cuando Chichistatenango era una doctrina de los dominicos.

Muchos de los nombres de los municipios y poblados de Guatemala constan de dos partes: el nombre del santo católico que se venera el día en que fueron fundados y una descripción con raíz náhuatl; esto se debe a que las tropas que invadieron la región en la década de 1520 al mando de Pedro de Alvarado estaban compuestas por soldados españoles y por indígenas tlaxcaltecas y cholultecas. Así, pues los tlaxcaltecas que acompañaban a Pedro de Alvarado le pusieron «Tzitzicasteango», que «significa en el cercado de las ortigas»; este vocablo se origina del «tzitzicastli» (español: «ortiga» o «chichicaste»). Cuando Pedro de Alvarado quemó Q'umarkaj o Utatlán en 1524 los caciques principales se refugiaron en Chugüilá, por lo que es probable que actualmente algunos habitantes de Chichicastenango sean descendientes de los antiguos caciques quichés. undefined

 
Mapa - Chichicastenango (Municipio de Chichicastenango)
Mapa
Bing (desambiguación) - Mapa - Chichicastenango
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Chichicastenango
OpenStreetMap
Mapa - Chichicastenango - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Chichicastenango - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Chichicastenango - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Chichicastenango - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Chichicastenango - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Chichicastenango - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Chichicastenango - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Chichicastenango - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Chichicastenango - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Guatemala
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
GTQ Quetzal (Guatemalan quetzal) Q 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Belice 
  •  El Salvador 
  •  Honduras 
  •  México